Tratamos de buscar fórmulas mágicas buscando superalimentos en listas para incluirlos en nuestra alimentación ya que creemos erróneamente que así obtendremos beneficios extra para nuestra salud.
Realmente el juego no está en tratar de salvar nuestra salud consumiendo superalimentos, si no en mantenerla teniendo un patrón de alimentación que en su mayoría incluya alimentos saludables.
Sin embargo, cada cierto tiempo aparece algún alimento que de repente se populariza y aumenta su consumo.
Los superalimentos en listas actuales
Entre los superalimentos en listas actuales podríamos encontrar la espirulina, el kale, la quinoa y la chía
Los beneficios de la espirulina
La espirulina es un alga y con respecto a las algas hay bastante controversia. Por un lado, la espirulina se comercializa como suplemento dietético, no como alimento, y por otro, no es necesario el consumo de ningún suplemento dietético si nuestra alimentación es saludable en su conjunto. Por tanto, me atrevo a afirmar que el beneficio de la espirulina es solo para las personas que la comercializan.
Además, he de añadir que las algas tienen una proporción en yodo bastante irregular y variable, en general difícil de reflejar en el etiquetado y que el excesivo consumo de yodo puede provocar serios trastornos a nivel tiroideo.
Así que, por dejarlo claro, los beneficios de la espirulina son en realidad inciertos y los riesgos para tu salud, potenciales.
El Kale
Con respecto al kale, es una col rizada y como tal, lo incluimos dentro del grupo de las verduras. Partiendo de que no hay una verdura mejor que otra, si te gusta inclúyela en tus menús y si no, déjala pasar y busca otro alimento saludable que te haga disfrutar.
Bien es verdad, que el kale es una col rizada poco conocida así que, sí me gustaría aportar algo de luz sobre cómo podrías incluirla en tus menús. Puedes utilizar las hojas más jóvenes y tiernas en formato crudo tipo ensalada y las menos tiernas, especiarlas con pimentón dulce, comino, curry y hacerlas al horno, quedan unos chips saludables exquisitos.
La chía
La chía es una semilla rica en de omega-3 como otros alimentos saludables más comunes como el pescado azul o los frutos secos. También tiene una cantidad bastante interesante de fibra y proteínas como otros alimentos saludables cuyo consumo a veces se nos olvida como las legumbres. De nuevo, no se trata de un alimento en concreto si no del grupo de alimentos que lo incluye y disfrutar de su consumo. Si te apetece probar las semillas de chía fantástico y si no, no hay ningún problema, asegúrate de incluir un puñado de frutos secos o una cucharada de semillas de cualquier tipo en tu alimentación.
La Quinoa
La quinoa hace ya tiempo que viene dando vueltas por nuestros supermercados y cocinas. Es un pseudocereal, es decir lo integraríamos en nuestra alimentación dentro del grupo de alimentos saludables de cereales y tubérculos, aunque su contenido en proteínas sea superior al de otros cereales como el arroz o la pasta.
Cursos Online Gratis
Mi lista de superalimentos
No creo en superalimentos en listas, por lo que, en la mía, incluiré supergrupos de alimentos y, dentro del supergrupo, elige tú el superalimento que más te guste por sabor o por facilidad de preparación.
En el curso 10 Hábitos Saludables Para Disfrutar y Comer Sano tienes todos los recursos necesarios con herramientas prácticas para que paso a paso aprendas a disfrutar de una alimentación saludable, consciente e intuitiva. Para dejar atrás gurús, superalimentos y otros productos milagrosos que solo te hacen malgastar salud, tiempo, energía y dinero, es fundamental que encuentres la manera de disfrutar al máximo de tus platos y enamorar tu paladar con cada bocado, ésta es la verdadera clave para que consigas sentirte plena junto a tu alimentación a nivel físico, emocional y social.
Los 5 supergrupos de alimentos que no pueden faltar en tu alimentación son las frutas, las verduras (aquí podríamos o no incluir el kale), las legumbres, los cereales integrales (en este grupo incluiríamos si te gusta la quinoa) y los frutos secos-semillas (donde si te apetece podrías incluir la chía).
Resumiendo, no te esfuerces comiendo algo cuyo sabor no te convence y busca alternativas saludables que te resulten más apetecibles, ya que ningún alimento en concreto tiene ningún superpoder maravilloso que vaya a proporcionarte beneficios extra sobre tu salud, es un patrón saludable de alimentación el que ejerce este efecto.
Si quieres conocer más sobre los grupos de alimentos y la frecuencia de consumo que sí van a suponer un cambio en tu alimentación puedes descargarte la Guía Práctica de la Alimentación Saludable.