La retención de líquidos preocupa a muchas personas que buscan mi acompañamiento como dietista nutricionista a través del Programa Conoce Transforma y Brilla.
El motivo es que sienten que la retención de líquidos les impide bajar de peso y buscan soluciones al respecto.
Una de las soluciones es llevar un estilo de vida saludable con una nutricionista online especialista en alimentación consciente y el cambio de hábitos de alimentación.
Dejando de una vez por todas el sin fin de dietas détox por las que ya han pasado.
La solución previa es intentarlo por su cuenta.
Buscando alimentos diuréticos, alimentos saludables que poder incluir de manera natural en su alimentación o suplementos con los que combinar su dieta depurativa.
Síntomas de la retención de líquidos
Lo primero que quiero decirte como dietista nutricionista es que debes saber es si realmente estás sufriendo retención de líquidos.
Para eso como nutricionista online, te lanzo algunas características de la piel y, o sensaciones que puedes tener y que puedes pararte a observar.
Esas sensaciones pueden ser hinchazón o pesadez.
La retención de líquidos es más evidente en los tobillos, los párpados y en las caderas y parte de arriba de los muslos.
Vamos, donde más nos gusta que se acumulen cosas, así que, si estás sufriendo esta situación, entiendo perfectamente tu malestar.
La piel en esa zona puede estar estirada o brillante y se sabe que estás ante una retención de líquidos cuando al presionar con el dedo deja una huella que desaparece lentamente.
Causas de la retención de líquidos
Como nutricionista online te diré que las causas de la retención de líquidos son diversas y que algunas son más graves que otras, así que no te asustes.
Después de hacer la lista de posibles motivos te daré mi opinión como dietista nutricionista de lo que en tu caso puede estar pasándote.
No seguir un estilo de vida saludable.
Una mala alimentación o una alimentación en la que la sal es gran protagonista, puede ser porque estés tomando demasiadas porquerías nutricionales.
Pasar muchas horas de pie o sentado o tener una vida sedentaria, ya sabes, el amebismo de sofá.
Cambios hormonales como el embarazo o la ovulación.
Algunos medicamentos como estrógenos, antiinflamatorios no esteroideos (el ibuprofeno de toda la vida) corticoesteroides y algunos medicamentos para la tensión arterial.
Algunas enfermedades relacionadas con el hígado, los riñones, el corazón, el tiroides o el sistema linfático.
Si la retención de líquidos está causada por algún medicamento o enfermedad te recomiendo que visites a tu médico.
Sin embargo, lo más probable es que si está sana y no te sientes identificada ni con medicamentos ni con enfermedades, la causa de tu retención de líquidos sea por una cuestión hormonal o por no seguir un estilo de vida saludable.
Alimentos diuréticos
Es posible que al sentir la hinchazón o la pesadez junto con el malestar emocional de la retención de líquidos hayas empezado a tomar cartas en el asunto.
Algunos de los alimentos diuréticos más populares son el apio, la piña y la remolacha.
Como nutricionista online me interesa muchísimo que comáis frutas y verduras, ya sabes que deben formar la mayor parte de nuestra alimentación.
Te dejo la Guía Práctica de la Alimentación Saludable donde podrás encontrar la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos.
Por supuesto no tengo nada en contra de que incluyas los alimentos saludables que más feliz te hagan.
El apio y la remolacha son verduras y por lo tanto puedes incluirlas en tu alimentación siempre que quieras.
Mi opinión es la misma con respecto a la piña.
Si adoras comer piña, fantástico, inclúyela, y si la odias o ni fu ni fa, pasa de ella.
Sin embargo, es mi misión como dietista nutricionista avisarte de que, si los incluyes, lo hagas para enloquecer a tu paladar.
Y no pensando que, por ser alimentos diuréticos, te van a ayudar a bajar de peso.
Más allá de buscar cuáles son los beneficios del apio, que como verdura los tendrá, te animo a que te enfoques en buscar en qué recetas incluirlo que te hagan disfrutar.
Otro alimento diurético, que no es en realidad un alimento si no un complemento alimenticio es la cola de caballo.
Cursos Online Gratis
Beneficios del apio, la piña y la remolacha
Seguramente si estás tratando de bajar de peso ya habrás buscado en internet los beneficios del apio.
Para mí, como nutricionista especialista en alimentación consciente, te diré que el gran beneficio del apio es su sabor y su textura.
Te dejo algunas ideas que espero te puedan inspirar.
Puedes disfrutar de todos los beneficios del apio utilizándolo como crudité para tu hummus.
También incluyéndolo en alguna ensalada como la de pulpo, patatas y apio.
Y, ahora que todavía hace fresquito, una cena para calentar el cuerpo puede ser la crema de pera, apio y yogur.
Con respecto a la piña, en mi opinión de dietista es una fruta con mucha versatilidad.
Puedes utilizarla tanto para salsas para carne como en la receta del pollo en salsa de piña, como en ensaladas o de postre.
La remolacha no se queda atrás y si no conoces sus múltiples usos culinarios te animo a que hagas tu pequeña investigación.
Tanto en formato gazpacho o hummus, como el tartar de remolacha o en versión hamburguesa.
Puedes encontrar en esta verdura no solo su sabor si no un despliegue de color para darle otro rollo a tus elaboraciones culinarias.
La cola de caballo para la retención de líquidos
La cola de caballo no es un alimento, ni es un alimento saludable ni una porquería nutricional.
No es un alimento, los nutricionistas lo tenemos claro, es un complemento alimenticio.
La seguridad de los complementos alimenticios siempre es incierta.
Te lo digo porque si en algo coincidimos todos los dietistas del mundo es que natural no significa saludable y tampoco seguro.
Con respecto a si la cola de caballo sirve para la retención de líquidos, te diré que las leyes que regulan la comercialización de los complementos alimenticios dicen lo siguiente.
La etiqueta, presentación y publicidad no atribuirá a los complementos alimenticios la propiedad de prevenir, tratar o curar una enfermedad humana, ni se referirá en absoluto a dichas propiedades.
Por eso, si tienes cola de caballo en casa, verás como en la etiqueta no afirma nada sobre que ayude a la retención de líquidos, o a bajar de peso, porque en caso de hacerlo, sería del todo ilegal.
Sí que podrás encontrar la afirmación expresa de que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.
Además, también es ilegal incluir cualquier afirmación que declare o sugiera que una dieta equilibrada y variada no aporta las cantidades adecuadas de nutrientes en general.
Por resumir, la cola de caballo no sirve para la retención de líquidos, es un complemento alimenticio cuya seguridad no está del todo clara.
Mi opinión como nutricionista es que al tomarla estás haciendo un mal negocio.
Estilo de vida saludable para la retención de líquidos
Te decía en el artículo 5 superalimentos que incluir en tu dieta, que los superalimentos no existen y que es un estilo de vida saludable y tus hábitos los que marcarán la diferencia.
Los alimentos diuréticos, por lo tanto, no son superalimentos, y no van a ayudarte con la retención de líquidos.
Ya sabrás, si has llegado hasta aquí, que intentar incluir en tu alimentación alimentos saludables con la intención de bajar de peso no es la solución.
Hacerlo nos aleja de construir la relación que realmente quieres tener con tu alimentación.
Todas las fórmulas mágicas como las dietas détox, los alimentos diuréticos con los que puedes hacer zumos naturales que te ayuden en tu dieta depurativa son las que te están impidiendo llevar un estilo de vida saludable.
Hay toda una serie de intereses económicos en hacerte creer que los zumos depurativos y que las dietas détox te van a ayudar a aliviar el malestar que sientes por no conseguir bajar de peso.
El apio es un alimento saludable, pero no si lo utilizas como sustituto de comidas, haciendo zumos naturales o mezclándolo con la piña para hacer zumos depurativos.
Los zumos depurativos se utilizan mucho para saltarte comidas sin pasar hambre, si es tu caso, sigues en la industria de las dietas détox.
Todo lo que se mueve alrededor de las dietas depurativas y de los superalimentos se basan en saber que estamos en la era de la inmediatez.
Saben que no conseguir bajar de peso te causa un gran malestar emocional y tratan de solucionarlo ofreciéndote soluciones mágicas.
Estas soluciones en ocasiones comprometen tu salud, pero siempre comprometen tu relación contigo misma y con la comida.
No dejes que te pase.
Si realmente quieres dejar atrás todo este mundillo de dietas détox, zumos depurativos y superalimentos apuesta por un estilo de vida saludable.
¿No sabes cómo va lo de la alimentación consciente?
Más vegetales, menos animales y nada o casi nada de porquerías nutricionales, es la rima que como dietista y nutricionista te traigo para recordar.
Las porquerías nutricionales o alimentos ultraprocesados tienen la particularidad importante de que tienen mucha sal y pueden ser el origen de tu retención de líquidos.
Además, te animo a que hagas ejercicio físico de manera habitual, no somos runners, o sí, pero ni falta que hace, lo importante es poner el foco en mantenerte cada día un poquito más activa.