Cuando tratamos de comer alimentos saludables para cuidar de nuestra salud empezamos a hacer cambios en nuestros hábitos de alimentación.
Y cuando desconocemos las “reglas del juego” que trabajamos durante las sesiones de alimentación consciente en el Programa Conoce Transforma y Brilla podemos caer en el error de eliminar los alimentos sin gluten sin necesidad.
Llegados a este punto, como nutricionista online experta en alimentación consciente te diría que una dieta sin gluten no implica per sé que sea más saludable.
Puesto que, algunos alimentos sin gluten que se comercializan para cubrir las necesidades de las personas que sí lo necesitan son alimentos procesados, pero más caros que sus versiones con gluten.
Qué es una dieta sin gluten
El término “dieta sin gluten” se refiere a llevar una alimentación cuyos niveles de gluten son suficientemente bajos como para no provocar daño a personas sensibles a este compuesto.
Por darte algo más de información, según un estudio reciente de la AEDN (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas) que se han revisado toda la literatura disponible sobre este tema, éste límite aún no bien establecido pero que podría ser de menos de 10mg/día.
Y según la legislación europea, se puede declarar en la etiqueta un “alimento sin gluten” cuando no contienen más de 20 mg/kg de gluten (20 ppm) y «muy bajo en gluten» cuando los alimentos no contengan más de 100 mg/kg de gluten en el alimento final, es decir 100 ppm.
Alimentación consciente y los alimentos sin gluten
Como sabéis la alimentación consciente nos invita a la autoobservación. Observar para poder transformar.
Parece ser que hay 3 grandes motivos por los que las personas comienzan una dieta sin gluten.
Por un lado, aquéllas que tienen un diagnóstico de enfermedad celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca o alergia al gluten.
Por otro, aquellas personas que siguen alguna dieta de moda en la que se elimina el gluten o los cereales por la creencia de que así va a ser más fácil perder el peso que desean.
Si es tu caso, te dejo por aquí el Vídeo Test Gratuito Por qué no Adelgazo para poner luz en qué aspectos de tu alimentación puedes empezar a enfocarte.
Y el tercer motivo es el de aquellas personas que han observado sus síntomas y han probado una dieta sin gluten y han comprobado que las molestias que sentían han mejorado al quitar los alimentos sin gluten de su alimentación.
Desde mi perspectiva de nutricionista online que lo que persigo es tu bienestar físico, emocional y social te diría que “si te sientes bien, está todo bien”.
A partir de ahí nos toca construir tu dieta sin gluten a base de alimentos saludables y nada o casi nada de alimentos procesados para que puedas ser feliz junto a tu alimentación.
Cursos Online Gratis
Alimentos procesados en tu dieta sin gluten
Como te contaba en el artículo Qué son los alimentos procesados, la industria alimentaria pone a nuestra disposición un sinfín de alimentos.
Algunos son alimentos saludables y otros alimentos procesados cuyo consumo debe ser lo menos posible.
Por supuesto, ha detectado la tendencia al alta de personas que siguen una dieta sin gluten, y por lo tanto cada vez hay más alimentos procesados sin gluten para cubrir esta necesidad o moda, según el caso.
Ten en cuenta que el gluten se encuentra en el endospermo de algunos cereales.
Pero aparte de los cereales que contienen gluten naturalmente presente como el trigo, la cebada, el centeno, la avena, la malta y otras variedades de trigo como el triticale, la espelta y el kamut, el gluten está por todas partes.
También contienen gluten los alimentos derivados de ellos como la harina de trigo, la harina de avena, los panes elaborados a partir de ellos, como el de centeno y las pastas alimenticias.
Además, debes saber que, por sus cualidades tecnológicas, se utiliza para mejorar la textura, el sabor y la retención de humedad.
Por eso, es habitual encontrar que carnes procesadas, mariscos reconstituidos y sustitutos vegetarianos de la carne son alimentos procesados con gluten.
Y que también se usa como espesante, emulsionantes o agentes gelificantes en dulces, helados, mantequilla, condimentos, rellenos, adobos y aderezos.
Cocina sin gluten alimentos saludables
Algunas revisiones no sistemáticas cuentan que una dieta sin gluten implica un mayor consumo de grasas saturadas e hidrogenadas – las malas -.
Está claro que algo hay que echar a los alimentos procesados para poder hacer que los alimentos sin gluten se parezcan en sabor y textura a los alimentos que pretenden sustituir.
Como nutricionista online te diría que si necesitas o quieres cocinar sin gluten es muy necesario que aprendas a leer las etiquetas de los alimentos.
Por otro lado, si en tu día a día sueles tomar alimentos frescos o poco procesados no tendrás ningún problema en llevar una dieta sin gluten variada y sabrosa.
Solo deberás quitar los cereales y sus derivados, como la harina de avena de tu alimentación y construir desde ahí una alimentación que te haga disfrutar.
De hecho, con la avena y por tanto con la harina de avena hay bastante controversia porque, en ocasiones las personas con reacciones adversas al gluten la toleran bien.
El motivo es porque tiene menos contenido en gluten que otros cereales.
El hecho de que la toleres bien no significa que no estés sufriendo los efectos adversos.
La recomendación de la Federación de Celiacos es evitar la avena y la harina de avena, así como sus derivados a menos que el producto declare en su etiqueta como “alimento sin gluten”.
Si sueles consumir muchos alimentos procesados el gluten será el menor de tus problemas, ya sabes que los alimentos procesados sean sin gluten, veganos, ecológicos son también porquerías nutricionales.
Su consumo debería, de hacerse, ser puntual y moderado, con el hándicap extra de leer las etiquetas de los alimentos para asegurarte de que sean alimentos sin gluten.
La comunidad científica no tiene claro que quitar el gluten de nuestra alimentación sin necesidad tenga beneficios para la salud y como nutricionista online he querido escribir este artículo para que con más información puedas, si no eres de las personas que tienen reacciones adversas al gluten, elegir libremente si seguir o no una alimentación libre de gluten.