Si nos ponemos puristas podríamos decir que un alimento procesado es aquel que no se encuentra en el mismo estado que en su naturaleza original. Por decirlo de otra manera, son todos los alimentos que no son frescos.
Los alimentos procesados son alimentos originalmente alimentos frescos que han sufrido cualquier modificación durante su proceso de elaboración por parte de la industria alimentaria.
Ahora bien, no todos los alimentos procesados son iguales.
Dependiendo del tipo y del grado de procesamiento, algunos podrán ser incluidos como real food dentro de una dieta saludable y de nuestras comidas fáciles y sanas y otros, los consideraremos porquerías nutricionales.
Diferencias entre alimentos procesados y alimentos ultraprocesados
La industria alimentaria pone a nuestra disposición lo mejor y lo peor de cada casa.
Por un lado, la disponibilidad de alimentos procesados que sean alimentos saludables pensados para hacernos la vida más fácil y poder comer comida real dentro de una dieta saludable al preparar con ellos comidas fáciles y sanas.
Por otro lado, también nos ofrece alimentos ultraprocesados ricos en azúcar o sal, o ambas y con grasas de dudosa calidad. Las porquerías nutricionales, como las llamo yo, y cuyo consumo de hacerse, se recomienda que sea lo menos posible.
Dos cosas os animo a tener en cuenta a la hora de diferenciar entre alimentos procesados y alimentos ultraprocesados: qué se procesa (qué alimento era originalmente) y cuánto está procesado (cuánto ha cambiado el alimento en cuestión)
Toda esa información es la que podrás encontrar en la etiqueta, leer los ingredientes es un paso fundamental para saber qué alimento era y cuánto de procesado está.
En el Programa Conoce Transforma y Brilla le dedicamos una sesión a descubrir y diferenciar entre alimentos procesados saludables y alimentos ultraprocesados porquerías nutricionales para que elijas libremente con qué productos llenas tu nevera.
Por darte una ayuda extra: cuántos más ingredientes más procesado, cuántos más aditivos más procesado, si es un plato preparado listo para consumir es un alimento ultraprocesado.
Todos los embutidos, incluidos el jamón serrano son alimentos ultraprocesados. Al descubrir este dato podemos quedarnos sin ideas para nuestros desayunos. Te dejo el Ebook Gratuito de Desayunos Saludables por si te puede inspirar.
Las salchichas y hamburguesas, por si te surgía la duda, también son alimentos ultraprocesados.
Algunos alimentos procesados son alimentos saludables
Vivimos a un ritmo desenfrenado y en ocasiones no tenemos tiempo para pelar, cortar, cocinar… pero sabemos la importancia de comer comida real a base de alimentos saludables.
Podemos organizar nuestro menú en base a una dieta saludable y que sean comidas fáciles y sanas sin complicarnos la vida en la cocina, pero aun así, los alimentos frescos necesitan su preparación previa al cocinado.
Ese tiempo es el que nos podemos ahorrar si conocemos los alimentos procesados que son alimentos saludables o real food y que colaboran con nosotros para hacernos la vida culinaria más fácil.
No me gusta generalizar porque siempre habrá alguna excepción, por eso la invitación es leer cada etiqueta por separado.
Pero por regla general son alimentos saludables las conservas y semiconservas, los alimentos congelados o frescos (los que simplemente han limpiado, pelado y cortado para ti, no los platos preparados congelados o frescos)
De tal manera que podemos utilizar estos alimentos para elaborar nuestras comidas fáciles y sanas y como no necesitamos invertir tiempo en limpiar, pelar, cortar si no que simplemente será mezclar y cocinar, puede llegar a ser una gran ventaja a la hora de poder comer comida real.
Cursos Online Gratis
Tendencias “cuestionables” Realfooding y clean eating
Te contaba en el artículo qué es el Realfooding y en qué consiste que la marca Realfooding es otra marca comercial como cualquier otra y que una magdalena realfooding es un alimento ultraprocesado como cualquier otra magdalena del mundo mundial.
Por otro lado, el método clean eating promueve una alimentación basada en plantas y alimentos integrales hasta aquí de acuerdo, pero tampoco se pueden tomar alimentos procesados ni empaquetados.
Elimina los cereales con gluten, los lácteos en alguna fase eliminan también las legumbres y los alimentos deben ser orgánicos.
No digo que no se puedan eliminar los cereales con gluten, los lácteos ni consumir alimentos orgánicos, pero mi opinión es que hay que estar tan pendiente de lo que sí se puede comer y lo que no se puede comer, que puede llegar a crear obsesión.
Podría decirse que el clean eating es una dieta milagro más, disfrazada de dieta saludable, con listado de alimentos, con prohibiciones, que te alejan de una alimentación consciente y de un patrón saludable de alimentación.
Como ya me habrás escuchado alguna vez, la mirada de la alimentación consciente te permite disfrutar de una relación de paz y flexibilidad contigo misma y con la comida que no conseguirás con ninguna dieta con la que tengas que controlar tu alimentación.
Recuerda, no hay barreras para tu alimentación si aprendes a escucharte con intuición