El xilitol es un poliol con un poder endulzante similar al del azúcar, pero un 40% menos de calorías. Entre las propiedades del xilitol destacan que se usa como sustituto del azúcar, aunque igualmente sigue siendo una fuente de azúcar.
Los productos que son ricos en azúcar, como los que llevan edulcorantes como el xilitol, los que yo llamo porquerías nutricionales, de consumirse, la recomendación es de “lo menos posible”, tal y como te cuento en la Guía Práctica de la Alimentación Saludable.
Sustitutos del azúcar
Como somos bastante conscientes de los riesgos que el consumo de azúcar tiene para nuestra salud, y para nuestra dieta saludable, es lógico que busquemos edulcorantes sanos para utilizarlos como sustitutos del azúcar.
Aprovecho el momento para decirte que existen los edulcorantes no nutritivos, los que no aportan energía como la sacarina, el acesulfame o el ciclamato.
Y los edulcorantes nutritivos que incluso se pueden llamar “azucarantes” entre los que se encuentran los polioles como el xilitol.
Otros compañeros de reparto del xilitol son el eritritol, isomalta, lactitol, maltitol, manitol, sorbitol.
Podríamos decir que se utilizan como sustituto del azúcar porque son “bajos en calorías”, pero ya sabes que los términos “light” o “zero” o “bajos en calorías” no significa que sean alimentos saludables.
También aprovecho para decirte que, aunque entre las propiedades del xilitol destaque que tiene un 40% menos de azúcar, significa que sigue aportando un 60% de azúcar.
La pregunta que te lanzo es: ¿Dejarías que te mordiera un tiburón con un 60% de su dentadura?
Edulcorantes sanos
Ni el azúcar ni los edulcorantes son buenas opciones para endulzar tus postres o cafés, así que utiliza el que más te guste por sabor.
Te presento mis dos motivos por los que no hay edulcorantes sanos, ni siquiera, el xilitol.
Perpetúan nuestra preferencia por los sabores dulces
Al tomar xilitol o cualquier otro edulcorante, seguimos manteniendo el mismo umbral del dulzor que si utilizáramos azúcar de mesa.
El paladar es educable, por eso la misma comida a algunas personas les parece salada y a otras, sosa. Con el sabor dulce pasa lo mismo, y es por el grado de exposición al sabor en cuestión.
Si tomo alimentos edulcorados sigo exponiéndome al sabor dulce por lo que mi paladar buscará ese mismo sabor en otros alimentos y seguro que no son alimentos saludables.
Los alimentos saludables con azúcar naturalmente presente, como la fruta, no pueden competir contra la potencia del sabor dulce de los productos azucarados o edulcorados.
Por este motivo, en la sesión del Programa Conoce Transforma y Brilla en la que aprendemos a leer las etiquetas de los alimentos en el siempre os digo que debemos tener cuidado con los “E” que alteran el sabor de los alimentos.
No te lo he contado pero el xilitol es el E 967 y una de las propiedades del xilitol es que el hecho de ser un edulcorante, le hace alterador del sabor de los alimentos.
Podemos decir que, dentro de las propiedades del xilitol, la más importante es engañar a tu paladar.
Los aditivos que alteran el sabor de los alimentos son los responsables de que los alimentos naturales no nos sepan a nada
Cursos Online Gratis
Alteran la microbiota intestinal
Para explicarlo fácilmente, la microbiota intestinal es a nosotros, como nosotros al planeta Tierra, habitantes.
Se sabe que los edulcorantes no calóricos alteran la microbiota intestinal. Sobre el xilitol y otros polioles, todavía faltan estudios en humanos que corroboren las hipótesis probadas en ratones, pero, por el principio de precaución te diría “al loro con esto”.
Está demostrado, y aquí viene lo bueno, que la microbiota manipula nuestras elecciones alimentarias.
Digamos que si durante esa alteración crecen demasiado las bacterias que se alimentan de azúcar y comida basura, ese sobrecrecimiento nos manipulará para que sigamos comiendo más azúcar y comida basura para seguir sobrealimentándolas.
Muy fuerte ¿no?
Consejos nutricionales para encontrar sustitutos del azúcar
Dentro de los consejos nutricionales para encontrar sustitutos del azúcar te diré que no hay azúcar bueno y no hay edulcorantes sanos.
Aclaro que cuando digo “no hay azúcar bueno”, me refiero al azúcar añadido como ingrediente o al naturalmente presente en zumos (incluidos los naturales), miel y jarabes.
Por supuesto, el azúcar de la fruta no entra dentro de esta categoría (la fructosa como ingrediente sí), las frutas siguen siendo alimentos saludables y te animo a incluirlas varias veces al día dentro de tu dieta saludable.
Como no hay edulcorantes sanos ni sustitutos del azúcar mejores que otros, te diría que utilices el que más te guste para azucarar o edulcorar.
Te animo a que seas consciente de cuánta cantidad necesitas actualmente de azúcar o de xilitol o de cualquier otro edulcorante y que vayas poco a poco reduciendo tu grado de exposición.
Como te decía, el paladar es educable, no se trata de hacer cambios drásticos si no cambios sostenibles, así que, si te animas, empieza reduciendo un poco, y date el tiempo de acostumbrarte al nuevo sabor.
Cuando te hayas acostumbrado al nuevo sabor, te invito a que vuelvas a reducir la cantidad otro poco, y así.
Lo realmente interesante para llevar una dieta saludable, es sabernos capaces de disfrutar del sabor natural de los alimentos saludables y lo conseguiremos, exponiéndonos cada vez menos a productos azucarados o edulcorados.