El movimiento Realfooding: qué es y en qué consiste

El movimiento Realfooding nació de las manos del nutricionista Carlos Ríos con la intención de ayudar a la población a alimentarse mejor.  

Luchaba contra la industria alimentaria señalando y criticando sus triquiñuelas y los riesgos de consumir alimentos procesados 

En definitiva, el movimiento Realfooding animaba a la población a comer comida real, y a tomar menos alimentos ultraprocesados, sin embargo, ahora se ha convertido en otra marca comercial.  

Carlos Ríos animaba a comer comida real

Siento una profunda admiración por el trabajo que hasta ahora venía realizando Carlos Ríos. Era impresionante ver cómo su movimiento Realfooding se iba extendiendo entre la población y los términos real food o realfooders se iban convirtiendo en jerga popular.

Todos los nutricionistas online buscamos que los alimentos saludables formen una gran parte de la alimentación de las personas y gracias a Carlos Ríos y a su real food, el comer comida real se estaba normalizando e incluso diría popularizando.

Además, como nutricionistas, tratamos de informar, educar y concienciar a la población sobre los peligros que entrañan los alimentos procesados y en mayor medida los alimentos ultraprocesados. En mi caso, a través de talleres como el Taller de mitos de la alimentación o el Taller de etiquetado de alimentos.

Los nutricionistas online comprendemos, porque somos personitas del mundo también, que es cómodo y altamente palatable a nivel sensorial consumir alimentos ultraprocesados.

También somos conscientes de que es difícil competir contra ellos a través de predicar las bondades de comer comida real.

Sin embargo, a través de recursos como el Ebook gratuito de desayuno saludables podéis encontrar nuevas ideas o inspiración si lo necesitáis.

El movimiento Realfooding: come MI realfood

Lamentablemente esa época se acabó. Pese a que Carlos Ríos se justifique diciendo que “está revolucionando el mercado y que su plan es ganarles la partida a la industria alimentaria y a sus alimentos ultraprocesados”, la realidad es que no puedes incendiar un sistema del que has decidido formar parte.

Y sí, formas parte, porque no hay ninguna necesidad de sacar gazpacho o salmorejo realfood porque ya son alimentos realfood per se. Sobran los yogures naturales realfood porque comer cualquier yogur natural es comer comida real.

Y estás del mismo lado de las marcas que producen alimentos light o “0 azúcares” y los venden como alimentos saludables al producir croissants, nocilla, helados o refrescos realfood.

Estás confundiendo al consumidor, Carlos Ríos. Y lo sabes. Vinculas tu marca realfooding de la que el consumidor se fía porque viene de un nutricionista online e influencer, a alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.

Te escudas diciendo que tienen ingredientes de mejor calidad, pero que su consumo debe ser puntual y moderado. Sabes que los consumidores no saben leer entre líneas. Así como sabes que no saben que cuando dices de mejor calidad, no significa de buena calidad, ni que sea un alimento saludable.

Así que las triquiñuelas que tanto criticabas y señalabas son las mismas que ahora estás utilizando en tu propio discurso: eso sí, para tus propios productos realfood.

Te recuerdo, compañero, que somos nutricionistas, los profesionales sanitarios que tenemos la obligación ética, sanitaria y deontológica de cuidar la salud de la población a través de la alimentación. 

No te fíes de la marca Realfooding

Los nutricionistas online predicamos que la alimentación saludable no tiene nombre, porque en cuanto lo tiene es porque hay intereses económicos por algún lado. Te animo a que desconfíes del movimiento realfood porque lo que significa es come mi comida realfood, y los intereses económicos, son los de Carlos Ríos.

Por supuesto que todos los nutricionistas online tenemos derecho a ganar pasta, eso no lo discute nadie, sin embargo, no a costa de engañar, confundir y marear a los consumidores, porque si no puedes confiar en un nutricionista para cuidar tu alimentación, en quién podrías.

Ése es el único reclamo que le hago a Carlos Ríos, que juega con su posición de nutricionista para crear fiabilidad, con su posición de influencer para llegar a más gente y con el discurso que ha usado en contra de la industria para, ahora, defenderse.

Comer comida real: más alimentos saludables, menos alimentos procesados

Te animo en este punto a tomar un poco de distancia de todo lo que se está viviendo en RRSS en cuanto a este tema. Te invito a reflexionar con sentido común, desarrollando tu punto de vista a través de tu propio pensamiento crítico.

La alimentación saludable es una alimentación consciente y flexible que significa que disfrutemos en su mayoría de alimentos saludables poco procesados y tomemos lo menos posible de alimentos procesados y superfluos.

Y dentro de la gama de alimentos procesados y superfluos (alimentos ultraprocesados) escoge, si te gusta, la marca Realfooding y si no, elige otra, porque, en definitiva, es el mismo lobo pero ésta, además, con piel de cordero.