La comida basura y la comida rápida tienen varias características comunes. Por un lado, es comida barata rica en calorías vacías, es decir, aportan energía, pero no aportan nutrientes.
Por otro lado, suelen tener en su composición altas cantidades de azúcar, sal y grasas de baja calidad. Lo que las hace, no solo ser alimentos malos para el hígado. Son muy palatables, y por eso, provocan cierta adicción a comer. Es una sensación como de pérdida de control o de atracón al consumir este tipo de “alimentos”.
La comida basura no es comida
La comida basura suele ser comida rápida y, comida barata, por lo que resulta “socorrido” tirar de este tipo de productos. Sobretodo, cuando no hemos tenido tiempo de organizar un menú semanal saludable y económico a base de comidas ricas y sanas como nos gustaría.
Sin embargo, debemos saber que la comida basura (o porquerías nutricionales como las llamo yo) impacta sobre nuestro estado de salud de manera negativa, son alimentos malos para el hígado porque, el hígado es uno de los órganos depuradores del cuerpo. Así que, cuánta más comida basura, más lo estamos sobrecargando de trabajo.
Otra de las características es que es comida barata con sabores muy potentes. Por eso, podemos incluso empezar a pensar que tenemos adicción a comer este tipo de productos. Porque cuando los consumimos nos resulta complicado parar o hacer un consumo puntual y moderado, lo que nos puede llevar a la sensación de estar dándonos un atracón.
Comentaba en otro artículo del blog que no somos solo lo que comemos, por lo que es posible que, como a otras personas, a ti también te pase, que prefieres no comer comida basura porque afecta a tu relación con la comida. Si cuando lo haces, te da la sensación de perder el control sobre la cantidad y sientes que te has dado un pequeño atracón. Déjame decirte que en el Programa de Alimentación Consciente trabajamos juntas para que sea posible, sin prohibirte nada, empezar poco a poco, a sutituir las porquerías nutricionales por otro tipo de alimentos saludables que te encanten.
Cuánto menos tomas este tipo de productos, menos te apetecen, en el Ebook Gratuito de Desayunos Saludables encontrarás seguro nuevas ideas para poderte inspirar.
Cursos Online Gratis
Qué es la comida basura
Recomendamos consumir “lo menos posible” una gran cantidad de comida barata compuesta por una abundante variedad de productos.
Así que si te preguntas qué es la comida basura, en este grupo de porquerías nutricionales podríamos encontrar las carnes procesadas (hamburguesas, salchichas y embutidos, incluido el jamón york y el jamón serrano).
Toda clase de refrescos (incluidos los refrescos light y cero), zumos naturales y alcohol (incluidos el vino y la cerveza).
También incluimos cualquier tipo de dulce (incluidos los caseros si les añadimos azúcar a porrillo o edulcorantes como sustituto).
Y no me olvido de mencionar los snacks salados (patatillas, palomitas, kikos, incluidas los snacks de lenteja y los que reflejan tener aceite de oliva en su composición). Y, en general, cualquier comida que esté preparada y lista para consumir.
La comida barata no siempre es comida basura
Recalco la expresión “en general” porque, podemos diferenciar la comida basura de “otras comidas rápidas”. Me refiero a alimentos poco procesados que ha creado la industria alimentaria para ti. Tienen la misión de hacerte la vida más fácil, pero habría que analizar la etiqueta nutricional de cada alimento en concreto.
Saber qué es la comida basura no significa no comer nunca este tipo de productos, ni siquiera significa demonizarlos. Al contrario, podemos ser conscientes de qué tipo de producto es y de la frecuencia con la que está presente en mi alimentación y qué implica en mi salud. Y, desde ahí, tomar la decisión de comprar el tipo de producto que consideres en cada momento. Respetando tu flexibilidad, tu consciencia, tu autonomía y tu libertad de elección y decisión.
Precisamente, una de las dinámicas del Programa Conoce, Transforma y Brilla tiene el propósito de enseñarte cómo a leer las etiquetas de los alimentos para que podamos aprender cómo organizar nuestro menú semanal, saludable y económico. Y, además, tener la certeza y la seguridad de que son comidas ricas y sanas, y por qué no, rápidas.
Siempre estarás a tiempo de aprender a elaborar comidas baratas, comidas ricas y sanas con alimentos saludables. Combina organización para abaratar la lista de la compra y, a la vez, optimizar y rentabilizar los recursos energéticos con los tips que comenté en la Entrevista en Noticias en Salud.
No dejes que nadie te diga que no es posible elaborar comidas rápidas que además sean comidas ricas y sanas. Puedes conseguir elaborar tu propio menú semanal, saludable y económico adaptando tus recetas a tu momento vital, a tus habilidades culinarias y a tu estilo de vida.