Pensar que somos solo lo que comemos es ,en mi opinión, un abordaje demasiado simplista.
Si fuera así ¿por qué no conseguimos el bienestar emocional y el bienestar físico que buscamos con una alimentación saludable?
Somos mucho más que lo que comemos
No somos solo lo que comemos, somos lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos decimos, y somos cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con la comida mientras lo hacemos.
En mi opinión, es necesario mirar a las personas como un todo, con el propósito de que se sientan plenas a todos los niveles: físico, emocional y social.
Y desde la mirada de la alimentación consciente lo puedes conseguir.
Te cuento mucho mejor en qué consiste esta mirada en el artículo de mi blog: Mindful eating, cómo practicar la alimentación consciente.
Por eso, como nutricionista online, a través de la alimentación consciente os acompaño para despertando a una nueva mentalidad.
De esta manera, permites que el cambio de hábitos se manifieste de una manera intuitiva al aprender a tomar decisiones más conscientes sobre tu alimentación saludable.
Somos lo que pensamos
La alimentación consciente nos invita a nuestra propia autoobservación.
Es importante darse cuenta y como nutricionista online busco que te familiarices con el hecho de que, ante cualquier situación, yo genero un pensamiento con el consiguiente diálogo interno.
Dependiendo de mi interpretación surgirá un diálogo potenciador o limitante.
En función del tipo de diálogo que sostenga en mi mente, tomaré una actitud determinada y así actuaré ante la situación a la que me enfrento.
Ese es el motivo por el que en el Programa Conoce Transforma y Brilla trabajamos las creencias y los pensamientos limitantes.
Son los que en realidad te están robando el bienestar emocional que te mereces sentir junto a tu alimentación.
Somos lo que sentimos
En mis pensamientos se encuentran el origen de mis emociones.
Y por lo tanto el secreto de tu bienestar emocional y por qué no decirlo, también tu bienestar físico.
Así como pienso, siento, así como siento actúo.
Por mucho que sepas en qué consiste una alimentación saludable, si los pensamientos que tienes con respecto a ti o a tu pauta de alimentación saludable no acompañan el proceso, no hay nada que hacer.
Te dejo la Guía Práctica de la alimentación saludable donde puedes encontrar la frecuencia de consumo y cantidades orientativas de los diferentes grupos de alimentos.
Es lo que llamamos la tríada clave, si quieres cambiar tus comportamientos tienes que cambiar tus pensamientos para poder cambiar tus emociones, así es como cambiarán tus acciones y por tanto tus resultados.
Cursos Online Gratis
Somos lo que nos decimos y cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con la comida
Si no somos solo lo que comemos, cambiar las acciones no funciona a largo plazo.
Por eso, a la larga no sirve un abordaje simplemente conductual, porque no tiene en cuenta desde dónde nacen nuestras acciones.
Cuando empecé como nutricionista online yo tampoco lo sabía.
En la universidad nos preparan para darte el mejor asesoramiento nutricional pero no a comunicarlo de una manera efectiva.
Lo que sí sabía, era que no estaba pudiendo ayudar a las personas que acudían a mí en su cambio de hábitos de una manera sostenible y eficaz.
Sabía que tenía que haber otra manera y la encontré.
La alimentación consciente te permite darte cuenta de que lo que hacemos viene precedido por lo que nos decimos y por cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con la comida mientras lo hacemos.
La transformación comienza disfrutando de tu alimentación, que sea en su mayoría una alimentación saludable, anclándola a emociones agradables que te ayuden a avanzar.
Conocer tus pensamientos y tu diálogo interior, así como tu basurilla mental para poder limpiarla y pensar diferente, sentir diferente y finalmente, conseguir actuar diferente.
Resumiendo, somos mucho más que lo que comemos
Saber diseñar un buen plan dietético y dar pautas nutricionales no es suficiente, por muy buen nutricionista online que seas, porque, intentar cambiar solamente las conductas y los comportamientos no funciona.
Para conseguir un cambio definitivo en tu alimentación, que sea una alimentación saludable en su mayoría, y construir una relación de paz y flexibilidad contigo misma y con la comida es necesario un viaje hacia el cambio de hábitos.
Un viaje de cambio que provoca el crecimiento de tus habilidades personales, en el que exploras y descubres tu alimentación.
Abres tu mente a la creatividad, la independencia y la libertad y en el que el resultado es que aprendes a escucharte, a observarte, a atenderte, a entenderte y a divertirte cuidándote.
Desde la mirada de la alimentación consciente conseguirás, de una vez por todas, liberarte de las dietas.