Hoy os voy a contar las 3 claves para transformar tu alimentación: elegir por dónde empezar, ser consciente de los obstáculos que me voy a encontrar y buscar soluciones.
Para conseguir transformar nuestra alimentación tenemos que ser conscientes de que no lo conseguiremos haciendo cambios radicales. Una vez más, será como ponernos a dieta. De repente, cambiamos todos nuestros hábitos y rutinas desde la fuerza de voluntad y no tardamos en abandonar.
Elige por dónde empezar
La primera de las 3 claves para transformar tu alimentación es elegir por dónde empezar. El secreto es no pretender hacerlo todo a la vez, haz una lista de todas las cosas que te gustaría que fueran diferentes de tu alimentación, y esa será tu hoja de ruta, sé lo más específico posible ya que luego te ayudará a poder poner lo en práctica y después elige 1 o 2 para empezar.
Algunos trucos que te pueden ayudar
¿Qué quieres conseguir? Te ayudará a ser más específico, enfócate en lo que sí quieres, ya que si nuestros objetivos están expresados en negativo, pondremos el foco en lo que no queremos conseguir, y nos alejaremos de lo que realmente queremos.
¿Qué es lo que realmente quieres conseguir?
Sé lo más específico posible. Por si te puede inspirar, elegir un grupo de alimentos concreto y aumentar o disminuir su consumo te puede ayudar a ser más concreto.
¿Cuándo lo quieres conseguir? Te ayudará a que esté acotado en el tiempo y no quede en el olvido. Es el momento de detallar cuánto tiempo me va a llevar conseguirlo. Sería bueno que seamos realistas con el tiempo, incluso tirar un poco por largo, de esta manera si lo conseguimos antes, este logro tendrá un impacto positivo en nuestra autoestima. En cambio, si nos ponemos tiempos muy justos, quizá no logremos cumplir con los plazos y puede que sintamos frustración.
¿Cómo vas a medir tus progresos? Te ayudará a transformar tu objetivo en medible
Algunas preguntas que te pueden ayudar a determinar indicadores para medir tus progresos pueden ser ¿Qué vas a notar? ¿Qué vas a sentir? ¿Qué vas a escuchar? ¿Cómo vas a saber que estás avanzando en tu objetivo?
Sé coherente y honesto contigo misma. En cuanto a tu capacidad para conseguirlo, más vale un pequeño reto conseguido que favorezca tu autoestima que uno grande que la tire por tierra. Busca un equilibrio entre lo que te gustaría conseguir, lo que te ves capaz de hacer, y tu grado de compromiso para conseguirlo

Sé consciente de lo que te frena
Una vez que tengo claro cuál va a ser el primer cambio que voy a hacer en mi alimentación lo siguiente es saber qué voy a tener que hacer para conseguirlo.
¿Qué voy a hacer? ¿Cuándo voy a empezar? ¿Cómo te vas a acordar? ¿Qué vas a necesitar?
Es el momento de reflexionar sobre todas estas preguntas para bajar los buenos deseos a tierra y ponerse manos a la obra.
¿Qué obstáculos/barreras pueden impedirte ponerte en marcha?
De cada una de las acciones, qué obstáculos y barreras pueden ponértelo difícil a la hora de llevarlas a cabo.
Debemos ser conscientes de que cualquier cambio que hagamos, ya sea en nuestra vida, en nuestra alimentación, en nuestro trabajo, significa que es algo nuevo, y cualquier cosa nueva requiere un poquito de atención extra. Conocer qué me puede llegar a frenar para conseguirlo, te ayuda a buscar la solución antes de que ocurra.
Si no se te ocurre nada, genial, quizá vayan apareciendo a medida que vayas adentrándote en las diferentes acciones que te has propuesto, ése es un gran momento para apuntarlos y sea lo que sea lo que hayas hecho en ese momento, no pasa nada, pasar por este punto te servirá para encontrar la solución para la próxima.
Encuentra tus soluciones
Para cada obstáculo busca las posibles soluciones, este paso te da la seguridad de que pase lo que pase, sabrás qué hacer.
Algunas soluciones pueden pasar por reagendar, ponerse una alarma, dejarse la ropa preparada…
¿Qué recursos/habilidades necesitarás para superar los posibles obstáculos? ¿Qué apoyo/s necesitas?
Una vez detalladas las dificultades, qué necesitas para dejarlas atrás. Si no cuentas con alguno de los recursos, capacidades y/o conocimientos, cómo los conseguirás.
Es necesario saber que elegir significa dejar atrás otras opciones y que elegir este cambio en tu alimentación supone dejar de lado otras cosas que venías haciendo hasta ahora, y ser consciente de todo esto te ayuda a soltar aquello que no quieres para tu vida y abrazar el cambio desde otro lugar.
Por supuesto, este es el primer paso en el camino, y cuando sientas que estás preparado para dar al siguiente, vuelve a la lista de cosas que te gustaría cambiar de tu alimentación, vuelve a elegir y sigue el mismo proceso.
De esta manera irás sumando y sumando cambios y te darás cuenta cómo en poco tiempo no queda nada en tu lista. Habrás disfrutado del proceso, permitiéndote los diferentes aprendizajes y habrás conseguido transformar tu alimentación de una manera duradera, intuitiva y consciente.
En definitiva, las 3 claves para transformar tu alimentación
Pasan por saber qué quiero conseguir, ponte un objetivo que vaya acorde a tus capacidades.
Sé consciente de tus obstáculos, a qué vas a tener que renunciar y qué vas a necesitar.
Reflexiona sobre las posibles soluciones para todos los obstáculos, te dará gran ventaja.
Si lo has encontrado de utilidad, si te ha inspirado para cambiar y sobre todo si empiezas a aplicar las 3 claves para transformar tu alimentación estaré encantada de conocer tu experiencia.
Otros artículos relacionados que te puedan interesar
Cada Enero se presenta con nuevos objetivos, necesitarás motivación, compromiso y un plan
¿A qué nos referimos realmente los dietistas-nutricionistas cuando decimos come saludable?
Un cuento de transformación personal en que Pizza Margarita se transformó en quién realmente quería ser
Lo importante es encontrar a la persona adecuada para acompañarte en tu camino de transformación