¿Cómo te puede ayudar el Coaching Nutricional a integrar hábitos saludables para una buena salud?
Es el título del directo que compartí en Instagram el pasado 17 de diciembre con Mª Pilar Gómez que, como yo, es nutricionista y coach nutricional.
Tanto Mª Pilar como yo somos nutricionistas con una visión diferente sobre cómo las personas pueden encontrar su bienestar mental, salud social y salud emocional yendo más allá de solo una dieta sana y equilibrada.
Las dos nos dimos cuenta en nuestra trayectoria como nutricionistas que, para poder acompañar a las personas hacia una vida más sana, en su objetivo de “quiero bajar de peso ” había que hacer algo más.
Fuimos conscientes de la necesidad de potenciar sus habilidades personales y no solo darles un plan de alimentación saludable, la típica dieta sana y equilibrada semanal, como nos habían enseñado a hacer.
Hablamos de qué era el coaching nutricional y también dimos algunas herramientas prácticas que, como coach nutricional, hemos aprendido y utilizamos habitualmente en nuestros programas de hábitos de vida saludable.
También reflexionamos sobre nuestro propio crecimiento personal y profesional para adquirir las habilidades personales necesarias para ser coach nutricional y una reflexión de cara a fin de año.
Si te lo perdiste no te preocupes, en este artículo os haré un pequeño resumen.
Empezamos haciendo una pequeña introducción de qué es para nosotras el coaching nutricional.
Hablamos a título personal de por qué habíamos considerado necesario certificarnos como coach nutricional para poder ayudar a las personas a tener una dieta sostenible y una vida más sana, en las sesiones de nuestros programas de hábitos de vida saludable.
¿Qué es el coaching nutricional?
El coaching nutricional es un estilo de acompañamiento que ayuda a las personas a conseguir sus objetivos nutricionales como puede ser mejorar el aspecto físico de manera más efectiva.
Te cito a continuación las palabras de una de las protagonistas de nuestro ebook “Crónicas de un coach en cuarentena” que puedes descargarte gratuitamente.
En él narramos 12 historias de crecimiento personal y de autocuidado después de un proceso de coaching nutricional.
El coach nutricional es alguien te muestra mediante el autoconocimiento, tus miedos, valores, fortalezas y creencias limitantes, que se pueden cambiar hábitos, practicar el autocuidado, responsabilizarte, sentirte alegre, creativa, tener una buena salud, incluso acrecentar la autoestima y felicidad a
través de la manera en que te alimentas.
Coaching Nutricional: motivación personal y habilidades personales
¿Qué cambios hemos notado en nuestros pacientes desde que aplicamos estas herramientas de coaching?
En primer lugar, nuestros pacientes son más conscientes de su diálogo interno, de sus creencias y de la importancia de su implicación activa en el autocuidado de su salud emocional, de su bienestar mental y de su salud social.
Está claro que cuando las personas acuden a una nutricionista tienen un objetivo nutricional como puede ser “quiero bajar de peso“.
Las herramientas de coaching te ayudan a ser más consciente de otros muchos aprendizajes con respecto a habilidades personales y a autocuidado que, con simplemente un plan de alimentación saludable, pasan desapercibidos.
Planificar una dieta sana y equilibrada semanal con alimentos sanos y libertad
La libertad, la independencia y la creatividad son tres de las habilidades personales que más fomento en mis programas de hábitos de vida saludable.
Porque para poder conseguir mejorar el aspecto físico o tu objetivo de “quiero bajar de peso” es necesario mantener en el tiempo hábitos saludables para una buena salud.
Si como nutricionistas os decimos qué comer y no engordar, cuándo comer o cómo cocinar, coartamos tu crecimiento personal y tu propio aprendizaje, echando por tierra tu motivación personal.
No será una dieta sostenible ni una alimentación holística donde la protagonista eres tú.
Se convertirá en una carga en la que tratas de comer y no engordar sin adquirir las habilidades personales que te ayudarán a mantenerlo en el tiempo.
Por supuesto que necesitas saber qué comer y no engordar, por eso el coach nutricional se queda corto en conocimientos en este punto.
Según la metodología del coaching, un coach no puede dar pautas.
Solo ayudar a la persona a que reflexione porque, se supone, que tiene todas las respuestas.
Y puede que si hablamos de coaching de vida sea así, pero teniendo en cuenta la cantidad de información que hay sobre alimentación, es necesario clarificar conceptos.
Por eso, no solo soy nutricionista, que tiene los conocimientos necesarios para ayudarte a tener una vida más sana y te ayuda a disfrutar, practicar e integrar alimentos sanos dentro de una dieta sostenible.
Y por eso, tampoco soy solo coach nutricional que te ayuda a través de sus habilidades personales a tu autocuidado y a tu crecimiento personal.
Soy nutricionista y coach nutricional y por eso puedo ayudarte a ambas cosas.
A que transformes tu alimentación y disfrutes a diario del sabor de los alimentos sanos y también a que seas más consciente de tu diálogo interno y de tus creencias limitantes que interfieren en tu motivación personal.
Mejorar tu bienestar mental, tu salud emocional y tu relación con la comida
El coach nutricional te ayuda a detectar el diálogo interno boicoteador y a veces cruel con respecto a ti y a tener una dieta sostenible que te impide avanzar en tu objetivo de “quiero bajar de peso“.
Me ha pasado muchas veces, y en el programa de hábitos de vida saludable, el Programa Conoce Transforma y Brilla, lo vemos exhaustivamente.
Son tus creencias limitantes las que desbaratan tu motivación personal y tu salud emocional.
Te explico, quizá tu pienses de manera consciente “quiero bajar de peso“, cuando realmente tu diálogo interno o tus creencias dicen “quiero bajar de peso pero no tengo fuerza de voluntad“.
Mejorar el aspecto físico “quiero bajar de peso pero no tengo fuerza de voluntad“
Desvincular el éxito del tratamiento del número de la báscula.
Al principio puede chocarnos un poco porque cómo vas a saber si estás cumpliendo tu objetivo de “quiero bajar de peso” o mejorar el aspecto físico si no te pesas.
El peso es el resultado de integrar unos hábitos saludables para una buena salud, eso incluye conocer qué alimentos sanos incluir en tu dieta sana y equilibrada semanal.
También incluye, y como nutricionista y coach nutricional, siempre te animaré a que le des otro significado al término dieta sana y equilibrada.
Para los nutricionistas, la dieta sana y equilibrada es aquella que te permite tener una buena salud.
Una buena salud incluye no solo mejorar el aspecto físico, si no también tu bienestar mental, tu salud social y tu salud emocional y no solo ser capaz de incorporar alimentos sanos o actividad física de manera habitual.
Pero, lo llames como lo llames, es necesario que te centres en tu autocuidado, en tener una vida más sana a través de practicar una alimentación holística, que tenga en cuenta todos los aspectos de la persona.
Cuando digo todos los aspectos de la persona me refiero también al bienestar mental y a tu salud emocional.
Y es necesario que sepas que mientras no cambies creencias del tipo “quiero bajar de peso pero no tengo fuerza de voluntad” ni bajarás de peso ni tendrás fuerza de voluntad, y seguirás potenciando tu frustración y malestar.
Coaching nutricional y Plan de alimentación saludable
Más allá de un plan de alimentación saludable, lo que se busca utilizando herramientas de coaching en las sesiones de alimentación holística es que las personas sean más conscientes de su autocuidado y de los hábitos que necesitan cambiar para llevar una vida más sana.
Ser más consciente para una dieta sostenible
La rueda de la alimentación, por ejemplo, es una herramienta que en coaching nutricional utilizamos para que la persona sea más consciente del grado de satisfacción con cada uno de los ítems necesarios para una dieta sostenible.
Algunos ítems que contemplan una alimentación holística son las compras o la salud social con respecto a su alimentación
También es importante la relación emociones y comida que contempla el bienestar mental o la salud emocional, o el grado de confianza y de motivación personal con respecto a los hábitos saludables para una buena salud.
Una vez que marcamos nuestro grado de satisfacción actual, marcamos el grado de satisfacción deseado.
Elegimos un ítem y vamos acompañando a la persona para que descubra qué acciones puede llevar a cabo para alcanzar su satisfacción deseada.
En esta misma línea, de ser más consciente, también podemos utilizar la herramienta ¿cómo es tu pirámide nutricional?
Tendríamos una pirámide nutricional vacía y una pirámide nutricional saludable que sirve de modelo.
Se trata de que la persona vaya rellenando su pirámide nutricional con los diferentes alimentos sanos y los no tan sanos según su propio consumo diario o semanal para posteriormente comparar las dos pirámides.
La persona elige uno o dos alimentos que no estén colocados igual que en la pirámide nutricional de referencia para empezar a pensar acciones que mejoren o disminuyan su consumo.
Ese es el momento de preguntarle por los posibles obstáculos.
Así se manifiestan sus creencias y su diálogo interno que pueden interferir en las acciones que va a implementar para conseguir lo que se ha propuesto.
Potenciar la motivación personal para seguir una dieta sana y equilibrada
Otra de las herramientas de coaching nutricional más interesantes es la balanza de logros.
Como nutricionista y coach nutricional la utilizo para aumentar la motivación personal, al conectar a la persona con sus avances y logros.
La balanza del cambio, consiste en traer al consciente y saber qué vamos a dejar atrás y conectar con los beneficios del cambio que vamos a llevar a cabo.
El trabajo de las habilidades personales a través de detectar las debilidades y las fortalezas es muy revelador, también.
Se trata de darse la oportunidad de mirar de una manera sincera todas aquéllas actitudes, aptitudes o habilidades personales que pueden ayudarnos o sabotearnos a la hora de conseguir nuestro objetivo.
Por otra parte, y algo que nos cuesta mucho, es explorar nuestras fortalezas, que son todos aquellos recursos que tenemos y que podemos utilizar para vencer nuestras creencias limitantes y nuestros obstáculos.
Los valores también son algo muy importante a trabajar en las sesiones de alimentación holística.
Ser capaz de relacionar aquéllo que queremos conseguir con el motor que mueve nuestra vida, es una motivación personal potentísima para el cambio.
Cursos Online Gratis
Hábitos saludables para una buena salud
La reflexión con la que terminamos el directo viene a colación de la toma de la responsabilidad, tan fundamental en el coaching.
Saber que somos responsables, libres y protagonistas de todo lo que nos pasa te da el poder de cambiar aquello que no te gusta.
O aceptar aquéllo que no puedes cambiar.
Una de las herramientas de coaching más potentes para la toma de responsabilidad es el círculo de la responsabilidad de Steven Covey.
En mis programas de hábitos de vida saludable lo he renombrado y lo llamo el círculo de la libertad.
Son dos círculos concéntricos, el grande es el entorno, sobre lo que yo no tengo control, el pequeño son todas esas cosas qué dependen de mí.
Para cada cosa que pensemos que está en el círculo de fuera y que no depende de mí siempre hay algo que yo puedo hacer desde el círculo de dentro, de lo que depende de mí.
Esa es nuestra gran libertad, la de ser conscientes y sabernos libres de elegir qué quiero hacer, cómo quiero pensar y cómo me quiero sentir.
La pregunta sería “a pesar de – el obstáculo que veo en mi entorno yo que puedo hacer.”
Por eso la invitación a la reflexión reside en que ahora que llega el final de año y es un buen momento para hacer balance.
“A pesar de la pandemia, qué he conseguido, qué he hecho, cómo he vivido este 2020?”.
E igual que al año entero podemos hacernos la siguiente pregunta “¿A pesar de las restricciones, cómo puedo yo disfrutar de las navidades?”
¿Cómo te puede ayudar el coaching nutricional en tu crecimiento personal?
Aplicar herramientas de coaching ayuda, a las personas a las que como nutricionista quiero acompañar, a que puedan integrar unos hábitos saludables para una buena salud, a ser conscientes de lo que no son conscientes.
Y ese es el primer paso para cambiar.
Te posiciona como única protagonista de tu vida y te da el poder de implementar todos aquéllos cambios que desees.
Te proporciona las habilidades personales fomentando tu autocuidado y tu crecimiento personal para que puedas alcanzar la salud social, el bienestar mental y la salud emocional que buscas junto a tu alimentación.