Alimentación Consciente para estas Navidades

Disfrutar de la Navidad y sentirte bien físicamente.

Descubre cómo hacerlo  desde la mirada de la Alimentación Consciente en estas Navidades.

En la sesión de Coaching Prenavideño que hicimos en directo en Instagram el pasado 8 de diciembre hablamos de Tu Plan de Acción Nutricional para estas Navidades.

Si te lo perdiste esta sesión intensiva de coaching nutricional, no te preocupes, en este post os haré un pequeño resumen.

Lo puedes ver en mi Canal de YouTube.

Empezamos haciendo una pequeña introducción de qué era el coaching nutricional.

A continuación, seguimos con las herramientas a desarrollar para poder completar un buen Plan de Alimentación Consciente para estas Navidades

¿Qué es el coaching nutricional?

El coaching nutricional es un estilo de acompañamiento que ayuda a las personas a conseguir sus objetivos nutricionales de manera más efectiva.

En palabras de uno de los padres del coaching, John Whitmore: “Consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño.

Consiste en ayudarle en lugar de enseñarle.

Somos una bellota que contiene en su interior todo el potencial para convertirse en un majestuoso roble.

Necesita alimento, estímulo y luz para crecer, pero el roble ya se encuentra en su interior”.

El proceso de coaching se podría decir que ocurre en tres fases: consciencia y responsabilidad y pasar a la acción.

Como nutricionista, las tres fases que sigo en todas las sesiones del Programa Conoce Transforma y Brilla son consciencia, libertad y acción.

La mirada de la alimentación consciente trabaja sobre estas fases del coaching nutricional poniendo el foco en nosotros mismos favoreciendo la autoobservación durante la fase de toma de consciencia.

Alimentación Consciente: herramientas

En primer lugar, deberíamos saber lo que queremos conseguir.

Es decir, tener un objetivo nutricional para estas navidades.

Para que el objetivo nutricional esté bien planteado debe seguir el acrónimo:

M medible
E específico
T temporalizable
A asequible

Y como nutricionista me gusta añadir ecológico que vendría a significar que no te haga daño ni a ti ni a los demás.

Un objetivo nutricional que puede cumplir estas premisas podría ser “Yo quiero mantener mi composición corporal (peso) estas navidades”.

Escribe 4 ó 5 acciones que vayas a tener que realizar para conseguir tu objetivo nutricional:

– Hacer actividad física todos los días.
– Comer saludable en las comidas no especiales.
– En las comidas especiales separar los entrantes en el plato para controlar la cantidad.

Estas son algunas propuestas, mi misión como nutricionista es hacerte saber que al ser tú la protagonista de tu cambio, lo interesante es que te tomes un momento para reflexionar cuáles van a ser tus acciones.

A qué te comprometes para poder llegar a conseguir tu objetivo nutricional.

La libertad desde la mirada de la Alimentación Consciente

Debemos saber que cuando queremos algo, o elegimos algo estamos descartando todas las otras opciones.

Es decir, si elijo mantener mi composición corporal estas navidades tengo que saber qué beneficios voy a obtener.

Estos beneficios pueden ser sentirme orgullosa, satisfecha, ágil.

Y también es importante ser consciente de lo que voy a  dejar atrás.

¿A qué tengo que renunciar para conseguir mi objetivo nutricional

Alimentación Consciente: Pasar a la acción

Visualiza la escena y practica todas las acciones que te propusiste cuando escribiste tu objetivo nutricional en tu imaginación.

Sería como cuando teníamos que salir a la pizarra en el colegio y hablar de un tema.

Lo practicábamos en casa, y cuánto más lo practicábamos mejor nos salía.

¿Por qué? Porque nuestro cerebro no diferencia realidad de ficción, de tal manera que cuantas más veces le digas a tu cerebro cómo se tiene que comportar, más fácil te resultará que cuando llegue el momento lo hagas tal como te propusiste.

Además, te invito a que practiques una frase con la que te sientas cómodo para evitar dar explicaciones sobre por qué no comes más o no tomas turrón o bebes menos alcohol.

No todo el mundo está preparado para escuchar nuestra verdad y nosotros no tenemos por qué dar explicaciones.

De tal manera que un “no gracias, estoy bien” ó “uff qué va, ya no puedo más” pueden ser verdaderos salvavidas.

Te invito a que elijas la tuya y la practiques durante la visualización.

Alimentación Consciente: El día después

Y al día siguiente, hagamos balance

Si hemos conseguido realizar todas las acciones que nos habíamos propuesto perfecto, no olvides felicitarte.

Si no hemos conseguido lo que nos habíamos propuesto analicemos lo que pasó.

Nno con una actitud crítica, la alimentación consciente nos invita a la comprensión, es una oportunidad de mejorar para la siguiente ocasión.

Como nutricionista especialista en alimentación consciente te propongo como herramienta de coaching nutricional para vencer la culpabilidad la práctica del CAP.

Comprensión: Comprender qué es lo que ha pasado, ¿qué le dirías a un amigo que te contara lo mismo?

Aceptación: Aceptar que lo hecho, hecho está.

Perdón: Tendrás una nueva oportunidad para hacerlo mejor.

Tu plan de Alimentación Consciente para estas Navidades

La alimentación Consciente nos invita a estar más conectados con nosotros mismos, desde ahí, implementar los cambios en nuestras conductas.

Debe incluir un objetivo nutricional siguiendo el acrónimo META, tomar consciencia de lo que ganas y de lo que dejas atrás por conseguirlo.

Visualízate haciéndolo tantas veces como te sea posible.

Si todo va perfecto, felicítate, y si no, perdónate y sigue intentándolo en la próxima ocasión.