¿Cómo salir de tu zona de confort y dejarla atrás?

¿Qué es la zona de confort?

Para salir de la zona de confort debemos saber que es donde vivimos la mayoría, es un lugar tanto psicológico como físico al que estamos acostumbrados.
Es un entorno que conocemos y puede ser que en esta zona estemos cómodos, pero quizá no estemos del todo satisfechos.

Un ejemplo breve

A lo mejor yo sé cocinar 7 recetas y me quedan bien y están buenas, pero al comer los 365 días 2 veces al día…

Las repito y repito y repito, y están buenas, pero puede que llegue un momento en el que piense que siempre estoy comiendo lo mismo.

 
Estoy atrapada en mi zona de confort donde no estoy del todo mal. Las 7 recetas que cocino me gustan, pero tampoco estoy súper a gusto porque sigo teniendo la sensación de que siempre como lo mismo. 

Herramienta “La Balanza” para salir de la zona de confort

Veo ventajas en quedarme como estoy ya sé qué ingredientes necesito, cómo es mi carro de la compra, cuánto tardo en cocinarlo, prácticamente voy en automático.

Veo como inconvenientes que me aburro soberanamente por la poca variedad de platos de mi recetario particular.

También veo ventajas en cambiar, aprender a cocinar otras recetas como que tendría más platos agradables que intercalar para no aburrirme.
Inconvenientes pues que tendría que dedicar tiempo y esfuerzo en aprender.
 
Te invitaría a que hicieras tu propia balanza para ver en una sola hoja cuáles son tus ventajas e inconvenientes para cambiar y para no cambiar.

Una vez que tenemos claros las ventajas y los inconvenientes de cambiar y de no hacerlo podremos sopesar qué vamos a perder al dejar atrás nuestra zona de confort.

Post para mi Blog ¿Cómo te puede ayudar el coaching nutricional? Blanca Díez Nutricionista Mallorca

Herramienta “Mejor Quiero que Tengo” para salir de tu zona de confort 

Normalmente nos atrevemos a explorar otras zonas cuando la situación actual nos genera un mayor malestar y sufrimiento que el miedo a salir de ella. Entonces la pregunta no es ¿qué tengo que perder? si no “si es que en realidad no tengo nada que perder”.

 En general, no nos suelen gustar los cambios, los cambios nos dan miedo, es por eso que hasta que no explota algo no solemos lanzarnos a explorar otros terrenos desconocidos. Lo cierto es que es mucho más efectivo elegir los cambios desde “el quiero” que desde el “tengo que porque esta situación es inaguantable”.
Para ello te propongo la siguiente actividad en la que buscamos el inconveniente profundo o lo que realmente queremos evitar que pase:
Digamos el inconveniente del inconveniente
Tengo que…..A
Porque si no A, entonces B
Y si B, entonces C
Y si C, entonces D
De tal manera que prefiero A en vez de D

Un ejemplo

Tengo que (A)comer más saludable. Porque si no como más saludable entonces (B) ganaré peso. Ysi gano peso  (B) entonces no me sentiré cómoda con mi ropa(C). Y si no me siento cómoda con mi ropa (C), dejo de salir porque no me veo bien ni me siento bien con migo misma (D).
Es por eso que elijo comer más saludable (A) que no verme bien ni sentirme bien conmigo misma (D)
 

Y si estar atrapados en la “comodidad incómoda” nos impide evolucionar por qué seguimos ahí?

Probablemente hayamos decidido vivir por las creencias que tenemos y el miedo al fracaso que desde pequeños nos han inculcado. De esta zona viene el dicho “virgencita, virgencita que me quede como estoy” o “más vale pájaro en mano que ciento volando” que viene a decir: “Oye, que no estás tan mal, confórmate no vaya a ser que sea peor”.

Darnos la oprtunidad de trascender nuestros miedos y creencias

Sin embargo, cuando nos damos la oportunidad de analizar nuestro miedo el tiempo suficiente, descubriremos cuál es su verdadera función.  Nos advierte de que estamos frente a un límite, un umbral todavía no explorado, y que al otro lado se encuentra algo nuevo y desconocido. 
Por eso, cuando alguno de estos miedos venga a visitarnos debemos pensar a qué borde de nuestra zona de confort nos estamos acercando. 
 
Salir de ella siempre nos va a hacer crecer y evolucionar como seres humanos, descubriendo y potenciando aspectos de nosotros mismos que desconocíamos.
¿Estamos atrapados en nuestra zona de confort??
¿Qué hay más alla de la zona de confort?
 
Cuando a pesar del miedo o la incertidumbre actuamos, nos adentramos en la llamada zona de aprendizaje. Es la zona donde vamos adquiriendo los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para el cambio. Siguiendo con el ejemplo de las 7 recetas, en esta zona todavía tendríamos que leer la receta mientras cocinamos y consultar los ingredientes antes de ir a hacer la compra.
 
Al practicar las nuevas habilidades las vas incorporando poco a poco y entonces entras en la zona de magia donde ya sabes, ya dominas ese conocimiento, habilidad y competencia. De tal manera que no funciona como si fuera un salto cuántico. De repente un día ya no necesitas mirar la receta ni consultar los ingredientes, quizá lo hagas por asegurarte y este es el paso definitivo de la zona de aprendizaje a la zona de magia.
 
Entrar en la zona de magia donde ya has aprendido algo nuevo y lo dominas significa que has ampliado tu zona de confort por lo que has crecido y evolucionado como persona.
 
Si desde nuestra zona de confort nos proyectamos a la zona de magia puede darnos mucho vértigo, imaginaros que de hacer 7 recetas nos imaginamos haciendo 14! ¡Por eso lo mejor es imaginar y centrarse solo en el próximo paso!
 
Cuál será el siguiente reto? 

Otros artículos relacionados

Eook gratuito colaborativo Crónicas-de-un-coach-en-cuarentena_Blanca Díez Nutricionista Mallorca

Ebook Gratuito: 12 Historias de Transformación para inspirarte y Descubrir que tú También puedes ser  Protagonista de Tu Cambio

Leer más

Post de mi Blog ¿Por qué vencer la pereza me ayudará con mi alimentación? Blanca Díez Nutricionista Mallorca

Superar la Pereza será clave para convertirme en quién realmente quiero ser.

Leer más

Consulta de nutrición convencional o coaching

¿Qué ventajas te puede aportar una nutricionista que tenga formación en coaching?

Leer más

Valora Tus Logros y como te hacen sentir. Herramienta para una alimentación Consciente, Blanca Díez Nutricionista Mallorca

Felicitarnos y reconocer nuestros logros a diarios es fundamental para salir de nuestra zona de confort

Leer más