La importancia de la motivación radica en que es lo que puede marcar la diferencia entre conseguir lo que queremos o que lo dejemos a medio camino o que ni siquiera empecemos. Conocer qué es y cómo mantenerla a un buen nivel será clave para obtener todo lo que nos propongamos
¿Qué es la motivación?
Motivación etimológicamente se podría dividir en dos palabras:
Motivus = Movimiento
Ación = Acción
Por lo que la palabra motivación la podríamos definir como el impulso para hacer algo que nos genera bienestar.
Estos motivos pueden depender de aspectos internos o externos.
– Aspectos Externos: Aceptación social, evitar castigo, evitar culpa
– Aspectos Internos: Preferencias, deseos…
El ser humano siempre hace algo por algún motivo, detrás de cada acción siempre hay una motivación.
La motivación puede derivarse de aspectos externos de la persona o aspectos internos, de tal manera que, centrarnos en aspectos externos, puede ayudarnos en un primer momento para ponernos en acción y podríamos conseguir aquello que buscamos.

Sin embargo, está demostrado que cuánto más interna sea la motivación mejor podremos mantener en el tiempo aquéllo que queremos conseguir.
Algunos ejemplos de motivación relacionada con los aspectos externos podrían ser:
Evitar consecuencias o conseguir incentivos “para obtener algo” algunos ejemplos podrían ser que el médico me ha dicho que tengo que cuidarme si no quiero que …, o tengo que ir a una boda y no me queda bien el vestido que quería llevar.
Evitar la culpa o mejorar la autoestima “debería”, debería ir al gimnasio porque llevo ya unos días comiendo demasiado.
Porque es importante para mí, por ejemplo es importante sentirme cómoda con mi composición corporal o no cansarme cada vez que juego con mi hijo.
Porque refleja mis valores, está alineado con quién soy yo, por ejemplo puede ser que no disfrute de una alimentación saludable pero al ser profesional de la alimentación y dar consejos saludables lo lógico es que tenga una alimentación equilibrada o aunque aún no disfruto de la comida vegana, pero para mí es muy importante el respeto a los animales.
La importancia de la motivación interna
En cambio, la motivación interna es la relacionada con que disfrutas de la actividad, la realizas porque te gusta y por lo tanto en ese punto ya no necesitas plan de acción ni disciplina ni nada, simplemente pensar en hacerla!
Os invitaría a que pararais un momento y pensárais algo que hagáis y detectéis el tipo de motivación, de hecho, os animo a que penséis ejemplos de vuestra vida diaria para cada uno de los ejemplos y descubráis qué motivación es más potente.
Actividad para aumentar tu motivación: ¿Para qué?
Y si detectáis motivaciones externas os planteo la actividad de ¿Para qué? que se trata de encontrar de un motivo externo un motivo más interno, más profundo y por lo tanto más importante!
¿Para qué quieres alimentarte de manera más saludable? Para….A
¿Para qué quieres A ? Para …B
¿Para qué quieres B ? Para….C
Espero que vuestra respuesta C sea lo suficientemente profunda, si no podéis seguir avanzando en el alfabeto tanto como queráis.
Ahora que ya sabéis cómo generar motivación intrínseca y su impacto en la consecución de vuestros objetivos, os invito a que tengáis en mente la importancia de la motivación para poder potenciarla siempre.
Otros artículos relacionados con conseguir nuestras metas
No nos han enseñado ni a felicitarnos ni a reconocer nuestros éxitos y es fundamental
Este es el cuento de reinvención personal en el que Pizza Margarita se transforma en lo que realmente quiere ser.
Surge con frecuencia cuando tenemos que hacer algo que no nos motiva y que nos separa de aquéllo que queremos conseguir