He oído la frase “me tomo un plátano porque es un alimento rico en potasio” demasiadas veces y nunca consigo que me deje indiferente.
El motivo es que solemos intentar buscar superalimentos como soluciones rápidas a nuestra alimentación.
Esta es una de las cosas que primero aprenden las personas a las que acompaño en las Sesiones del Programa Conoce Transforma y Brilla.
Que dentro de los grupos de alimentos no hay unos alimentos saludables mejores que otros y que lo que cuenta es la cantidad y frecuencia de consumo.
Eso implica que le damos una repercusión e importancia desmedidas a ciertos alimentos saludables por su composición nutricional.
Y también significa que no solemos pararnos a pensar si, en realidad tenemos una dieta sana y equilibrada o simplemente buscamos superalimentos camuflando el resto de hábitos no saludables de nuestra vida.
Alimentos con potasio
¿Has oído alguna vez eso de que el plátano es un alimento rico en potasio?
¿Y para qué crees que utiliza el cuerpo este mineral?
Necesitamos el potasio que nuestro cuerpo obtiene de alimentos saludables para producir proteínas.
También para descomponer y utilizar los carbohidratos y desarrollar los músculos.
Además necesitamos alimentos con potasio para mantener un crecimiento normal del cuerpo y controlar la actividad eléctrica del corazón, así como controlar el equilibrio acidobásico.
¿Cómo de cuánto de importantes crees que es para nuestro cuerpo?
Su déficit provoca músculos débiles y alteraciones cardíacas así que sí, es bastante importante consumir a diario alimentos ricos en potasio dentro de una dieta sana y equilibrada.
La buena noticia es que no tenemos que buscar superalimentos que nos den en potasio que nuestro cuerpo necesita.
Que está presente en muchísimos alimentos saludables que están o deberían estar presentes habitualmente en nuestra dieta sana y equilibrada.
Si necesitas echarle un vistazo a la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos dentro de una dieta sana y equilibrada, te dejo la Guía Práctica de la Alimentación Saludable.
Y mientras te diré que las frutas y verduras de temporada son un claro ejemplo de alimentos con potasio.
Además carnes, pescados, frutos secos son fuente natural de este mineral.
Y si por si acaso tienes algunas otras dudas, viviendo en un país en el que tenemos acceso ilimitado a alimentos saludables, es muy difícil que se produzca un deficit de éste o de cualquier otro mineral (a menos que haya alguna enfermedad).
Cursos Online Gratis
Alimentos ricos en potasio: los plátanos
Parece que hemos endiosado al plátano como un superalimento y única fuente de este mineral.
El plátano es un alimento saludable con tantos seguidores como detractores.
Por un lado, al ser un alimento con carbohidratos saludables, las personas que buscan bajar de peso le tienen mucho miedo.
Precisamente por ser un alimento con carbohidratos saludables, las personas que entrenan lo utilizan como fuente de energía y para prevenir los posibles calambres musculares por la falta de potasio.
Sin embargo, te hago unas pequeñas cuentas para clarificar conceptos.
Un plátano mediano, unos 100 g solo contiene 385 mg de potasio.
De ser uno grande de unos 150 g tan solo aportaría unos 577mg de potasio.
La Organización Mundial de la Salud afirma que necesitamos 3510 mg al día de este mineral.
Por lo que “Me tomo un plátano grande para el tercio del potasio que necesito en todo el día” sería una frase más correcta.
Por eso si consumes 5 raciones de frutas y verduras de temporada al día, no hay potasio del que preocuparse.
Al contrario, con plátano mediano sólo cubrirás aproximadamente, un 10% de vuestros requerimientos de este mineral.
Come plátano si te gusta, no porque pienses que tiene propiedades potásicas maravillosas.
Si no te gusta no te preocupes, tomando 5 raciones de frutas y verduras de temporada cubrirás tus necesidades nutricionales sin ningún problema.
Adjunto el documento de la OMS y las ingestas diarias de referencia para la población española (requerimientos de potasio 3100 mg para adultos, niños a partir de 10 y niñas a partir de 14)
https://www.who.int/elena/titles/potassium_cvd_adults/es/
http://umh1544.edu.umh.es/…/2013/02/Ingestas_FESNAD_2010.pdf